WORLD DESIGN CAPITAL CDMX 2018-2019
En esta entrada les platicaré del suceso que me hizo decidir mudarme a la CDMX desde 2018: la Capital Mundial del Diseño según la World Design Organization (WDO). Este año en puerta 2020 pasa la estafeta a la Ciudad de Lille en Francia.https://wdo.org/programmes/wdc/
Primeramente: el uso efectivo del Diseño para el desarrollo económico, social, cultural y ambiental.- Aunque centralizado en la CDMX, la proliferación del Diseño se mantiene activa en todos los puntos donde se da la oferta profesional del Diseño en el país. Este es reconocido y atento a las inquietudes sociales cada ciudad, y cuenta con una marca muy característica a nivel mundial. A su vez, ha sabido captar las tendencias globales y articular expresiones propias notables en el lenguaje universal que se fluye en el mundo. Y no hablo de arquetipos tradicionales en la historia del Arte de México, sino líderes contemporáneos de reconocimiento mundial, en cine, gastronomía, danza, arquitectura, música y por supuesto Diseño.
Invitación al Foro Internacional de Diseño en Bellas Artes. Las Ponencias están disponibles en la página de facebook del Design Week MX (ahora “México Territorio Creativo”).
- Foro Mundial del Diseño. Este primero obligado por el WDO, siendo invitadas figuras clave del “orden mundial” en Diseño, Política, Negocios, Urbanización, Sustentabilidad, Moda. Nombres que influyen filosóficamente en el camino de la producción y creación de futuros servicios, productos, organizaciones y tecnologías.
- Exposiciones. Aunadas a toda la oferta cultural de la Ciudad de México, segunda con la mayor cantidad de museos en el mundo después de Londres, se coordinan con instituciones como Bellas Artes, el Museo de Arte Moderno y otros con la dicha -legitimización-, para dar al Diseño un estante visible ante la sociedad en general, cosa que debe replicarse en todos los espacios locales en la que se busque promover y enaltecer la profesión, sea semana de la moda, del automotriz, del gráfico.
- Adaptación o intervención de espacios dedicados al Diseño.- Llámese MUMEDI o Espacio CDMX, visto desde el punto de vista del espectador, que existan espacios donde reúnan, y se reúnan, los actores del gremio sin misticismos ni discriminación, ha ayudado muchísimo a la valoración del trabajo de artistas visuales, materiales y de nuevos proyectos creativos.
- Reunión de datos de la industria creativa. Algo poco mencionado que se expone durante este periodo, como apoyo para un “visto bueno” en la sociedad, es la contribución de nuestro trabajo al turismo, a los negocios, economía, política y al desarrollo en general de nuestro entorno. El Comité Organizador se apoya de instancias gubernamentales para promover esta información en instituciones o ferias conocidas como La Feria de las Culturas Amigas o MEXTRÓPOLI (Festival de Arquitectura y Ciudad), por ejemplo.
- Involucramiento de la iniciativa privada, ya sea como patrocinador o como galería para rutas del Diseño y del Arte. Como objetivo último de una festividad o exposición nivel ciudad es que la sede esté mapeada y hasta ofrecer transportes vinculados a las actividades, cosa que se logró en algún momento, y no es nada fácil.

Programa gubernamental para el impulso de las actividades culturales y artísticas de la Ciudad de México en 2019.
http://wdo.org/programmes/wdc/wdcmexicocity2018/why-mexico-city/
¿Cómo es vivir en la susodicha “Capital Mundial del Diseño / Cultural de América”?
Por supuesto siempre hay algo que hacer, que visitar, en plan cultural o de entretenimiento. Hay mucho trabajo comparado con otras ciudades en la industria creativa, pero no por nada es muy competido, por lo que encontraremos no solo talento mexicano sino extranjero, disfrutando y buscando oportunidades. Por tal, hay áreas exclusivas de sensación más cosmopolita, y otras más bien marginadas por las carencias y desorganización del apoyo y/o distribución de los recursos económicos de la Ciudad. En cuanto a los eventos, hay para todos gustos y presupuestos, organizados por entidades entusiastas (como la bienal de ilustración), por universidades o espacios culturales independientes. He percibido que estos eventos tienen más encanto que el resto, por su particularidad. Los eventos del Design Week, como el Design House, por ejemplo, tienden a ser un poco más caros o de exclusivo acceso, dándole ese clásico glamour y misticismo al trade. Esto me parece hasta cierto punto bueno, a manera de apreciar y dignificar el trabajo creativo. Aunque se critica de excluyente o elitista en ciertos casos, ya que ahora se percibe un poco más el Diseño como universal y accesible, lo cual también es bueno. De cualquier manera, ahora podemos encontrar repartida en toda la ciudad, callejones y bazares permanentes de Diseño Mexicano, donde uno puede encontrar y llevarse buenas sorpresas, por la gran calidad y creatividad de los productos que se hacen, lo cual me llena de un gran orgullo.Sorry, the comment form is closed at this time.